
¿Cuáles son las ventajas de conocer y alinearnos a nuestros valores personales?
- Qué sí, que el mes de septiembre mola mucho y todo lo que tú quieras, pero qué quieres que te diga, yo voy corto de gasolina…
- Eso tiene solución, puedes repostar valores…
- ¿De qué me estás hablando, Emmanuel?
**********
Muy fácil, hablo de valores.
De lo que Simon Dolan, Profesor del Departamento de Dirección de Personas y Organización en ESADE y Director de FWC – Future of Work Chair, describe como “predisposiciones de nuestra conducta asociadas a creencias y a normas, que si somos capaces de organizar con una lógica coherente para nosotros y los alineamos con nuestros objetivos (personales, familiares y/o profesionales) pueden acercarnos a ese estado utópico conocido como el bienestar óptimo.” (En Coaching por Valores I, Hablemos de liderazgo)
Dicho de otra forma. Los valores son palabras abstractas que dotamos de contenido, y que cada persona define conceptualmente según sus creencias y experiencia personal.
¿Qué hace que conocer nuestros valores sea importante?
- La relación que mantenemos con nuestros valores nos genera emociones. En muchas ocasiones cuando no estamos alineados con los valores que decimos que tenemos podemos sentirnos frustrados/as aunque desconocemos la causa.
- Los valores que poseemos determinan nuestras expectativas, tanto es así que puede que cuando no los cuidamos nos quedamos sin combustible y no somos capaces de arrancar los motores para ponernos en marcha hacia los objetivos que queremos alcanzar.
Valores enunciados vs. valores vividos
En este punto es necesario distinguir entre valores enunciados y valores vividos. Éstos últimos son los que ponemos en valor con nuestra conducta. Es decir, son aquellos que practicamos coherentemente. Esto es, pensamos que los tenemos, decimos que los tenemos y nuestra conducta los ratifica. Los valores enunciados son aquellos que decimos que tenemos, sin embargo, no llevamos a la práctica. No existe la coherencia y por tanto estamos desalineados con ellos.
Los valores son palabras abstractas que dotamos de contenido, y que cada persona define conceptualmente según sus creencias y experiencia personal.
Cuando cuidamos nuestros valores y nos alineamos a ellos se transforman en energía, conforman nuestra personalidad y determinan nuestras relaciones con las demás personas y con los proyectos que desarrollamos.
EN DEFINITIVA, ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS VALORES?
- Por un lado para guiarnos y orientarnos como una brújula que nos indica en cada momento dónde nos encontramos y dónde queremos estar.
- Por otro, para hacer o dejar de hacer las cosas, desde una congruencia personal, en la que no nos cuesta decir que no o que sí, ya que esa respuesta viene dada desde lo profundo de nosotros: nuestros valores.
- Y por último, nos sirven para motivarnos, ya que si los tenemos claros, nos ayudan a movernos en nuestra vida con convicción y compromiso.
Y ahora que has llegado hasta aquí ¿Cómo vas tú de gasolina? ¿Necesitas repostar valores? 😉
Si te ha gustado este post y estás interesado/a en comprobar la magia de clarificar tus valores y llevarte una información muy valiosa del momento vital en el que estás, solo tienes que contactar conmigo y te apoyaré para que los explores, los descubras, los priorices y decidas después cómo los quieres vivir.
¡Descúbrelo por ti mism@!
Pon un rumbo a la vida.
Toma una decisión desde lo importante.
Consigue un objetivo de manera coherente.
Relaciónate desde los valores.
Vive desde los valores.
Te puede interesar también:
- CoachingxValores (Los conocimientos adquiridos en la certificación CoachingxValores son la fuente principal de este post).
- Comunidad Coaching por Valores.